Proyectos

2025

Estados conflictivos. 2025. Espacio experimental Art Room, Madrid.

Paso a paso, tanteando y descubriendo, el artista Nacho Ramírez altera nuestras emociones, entorpece la posibilidad de una visión cómoda de la imagen plástica que nos ofrece. 

Las obras de su actual exposición: “Estados conflictivos” serían como un paso más en su discurso inquietante y “… como casi siempre distorsiona la realidad para que no haya relajo, pero a la vez fija la atención en la asunción del error como parte innata tanto del entorno como de lo personal”. Palabras citadas en el texto de presentación de la muestra en la galería madrileña Art Room, que inaugurada el 9 de mayo se clausura el 5 de junio de 2025.

Siendo un perfecto pintor y dibujante, formado en las técnicas académicas, ha ido fijando sus preferencias en el entorno mediático, influencia lógica en un artista que pertenece a su tiempo. De ahí que tome prestadas las imágenes de las pantallas con la idea de trabajar sobre aquellas que puedan encajar mejor en su proceso de trabajo, basado en toda medida en pacientes investigaciones plásticas. Mediante captura de pantalla extrae imágenes borrosas, irreconocibles, y de esta forma da el paso hacia el nacimiento de otras nuevas y extrañas imágenes, digitales e impresas. En esta acción creativa la “lírica” confusión de líneas y de colores se antepone a una narrativa precisa.

Lo real, lo visible, se desfigura, en una trama informe, pixelada, casi abstracta.  Y el artista gestiona el conflicto mediante un juego entre figuración y abstracción. A esa recreación le ha llevado su propia sensibilidad como artista, cuyo autorretrato aparece irreconocible por esa trama informe de la imagen derivada de los fallos de conexión. Como artista del videoarte, sus títulos, “Zapping” de su anterior exposición en Las Palmas, en el Centro de Artes Plásticas, y en la galería Art Room de Madrid, ambas en el 2022, como la presente “Estados de Conflictos” aluden, se podría entender, a ese latir constante e imposición de la imagen en nuestras vidas.

 

María Dolores Arroyo Fernández

Asociación Española de Críticos de Arte (AICA Spain / AECA)

2024

Zapping. Centro de Artes Plásticas. Las Palmas de G.C. 2024.

Disquisiciones estéticas y perceptivas sobre la imagen se dan encuentro en la última exposición individual del artista, que promueve nuevos enigmas visuales con los cuales intercambiar significados y usos culturales. Su proyecto [Zapping] plantea una decodificación de los errores técnicos de la telebasura, para realzarlos en contextos espaciales que no sólo varían el pixelado de sus formas originales, sino que producen representaciones conceptuales inéditas. Reaprovechando la banalidad de los estratos culturales de consumo, Ramírez alumbra originales análisis simbólicos que trascienden lo dimensional para insertarse en sugerentes moldes cognitivos.

 

Bea Maeztu, Revistart.

Bienio expositivo. Centro de Artes Plásticas, 2023-24.

2022

PEPA 2022 (Pequeño Evento de Performance Art), Galería MT, Las palmas de G.C.

Zapping. Espacio Experimental Art Room, Madrid, 2022.

Post-internet y la infinidad de canales que se despliegan parecen atravesar cada nervio del sujeto contemporáneo; un sujeto extraño de sí mismo, pues aquello a lo que está sujeto, es precisamente lo que le fragmenta.

En dicha problemática del cuerpo virtual es donde se inserta la obra de Nacho Ramírez. Sus "glitches", que distorsionan la figura hasta límites extremos, se presentan como unas heridas igual de extrañas que el sujeto que afligen. Heridas y mutilaciones virtuales, que no erradican lo vivo de aquello que le es cercenado; sino que , como en una respiración asistida, prolonga su vida simulándola en ese stand-by propio de la cultura del espectáculo.

 

Carlos Barrantes Burgos

Zapping. Díptico I, 2022

Impresión Fine Art, 30 x 36 cm

2021

ENcUVIERTO, Festival de Videoarte. Museo Francisco Sobrino, Guadalajara. 2021.

Cuerpos significantes. Martin Studio. Las Palmas de Gran Canaria, 2021.

"...en el desglose de la obra de Nacho Ramírez se llega al cogollo de su entendimiento sólo cuando evidenciamos en conciencia que en el dibujo radica lo que le es esencial. La transparencia lineal de su factura, la limpieza visual de su eminente resolución, la elementalidad del trazo soñado antes de ser impuesto, fundamentan todo lo que más tarde se va añadir a la obra; intencionalidad de ideario incluida. La disciplina del dibujo sujeta el inventario de experimentación que, en voz de otro clásico del arte -a William Blake hago referencia-, renueva el método para alcanzar el conocimiento: la prospectiva del discurso donde alimentar la nueva obra a vislumbrar. Al cabo, la adivinanza de un continuo tremor."

 

El tremor significante en Nacho Ramírez

Javier Cabrera

2019

Zapping. La Casa de los Coroneles, Fuerteventura. 2019.

2017

Presente continuo. Espacio Experimental Art Room, Madrid. 2017.

Parece que ya se da por descontado que el arte no va a cambiar la vida cotidiana, como soñaron muchos movimientos del siglo XX y una vez acariciaron, durante unos años, los situacionistas en la ciudad de Amsterdam. Es entonces cuando el arte mira sobre todo hacia el propio arte, redistribuyendo sus contenidos y sus significados. 

En este sentido y movimiento transversal es donde se ubican buena parte de los artistas que, como Nacho Ramírez, son conscientes del empedrado postmoderno y sin querer caer en el eclecticismo panfletario de los últimos 10 años, desean resultados con contenido, o al menos referencias a lo puro, aunque inalcanzable, del problema estético.

Su última serie “Presente continuo” es una reflexión más sobre la perturbación en la que cae, invariablemente, la realidad tras rebasar la órbita de la percepción, donde el cúmulo advierte tanto de la magnitud de los estímulos de los que somos presa, como de las diferentes formas de entender las imágenes que permanecen en nuestro recuerdo y por lo tanto de la experiencia. El resultado, aún con la gran carga de contenido es pulcro y cuidado, como siempre hizo desde que empezó con sus series de formas orgánicas, y además tiene la carencia versátil de las nuevas herramientas.

 

Alfonso Glez. Calero


CUVO. Festival itinerante  y debate sobre las experiencias videoartísticas. Cazorla, 2017.

2016

Land Lab Fuerteventura. Eolia. Centro de Arte Juan Ismael, 2016.

2015

Dede el silencio. Espacio experimental Art Room, Madrid. 2015.

Gula (colectiva de videoarte), 2014.  Gran Canaria Espacio Digital / TEA Tenerife Espacio de las Artes / Centro de Arte Contemporáneo, Quito, Ecuador.

2014

Reacción (festival de performances). Gran Canaria Espacio Digital. 2014.

2012

NordArt 2012, Kunstwerk Carlshütte. Büdelsdorf, Alemania.

Ventus Deus. El Cuarto Simpático, Madrid. 2012.

Zootropio. Short Video and Film Festival. Oporto, 2012.

2010

Todo queda en nada. El Cuarto Simpático, Madrid. 2010.

2009

Tempus Arti 2009. Hush now. Landen, Bélgica.

Jan Hoet y Dirk Lambrecht, comisarios.

Diálogos. Colección APM, Centro de Arte La Regenta, Las Palmas de G.C. 2009.

2008

Acciones retenidas. Espacio Cultural El Tanque, Santa Cruz de Tenerife, 2008.

Arte sumergido en Oviedo. Flowing Figure. 2008.

Show me your face. Feria de Arte Contemporáneo, Arévalo, 2008.

2007

Flowing figures, 2007. Colección de la Universidad Carlos III de Madrid.

Canarias surreal. Centenario de Juan Ismael. Casa de Los Coroneles, Fuerteventura. 2007.

Cuerpo a Cuerpo. Choco-addiction action. Centro de Arte La Regenta, Las Palmas de G.C. 2007

Yo es otro. III Encuentro Internacional de Performances. Centro de Arte Moderno, Madrid. 2007.

2006

Choco-addiction action. The Foundry. Londonbiennale 2006

Elegía. II Encuentro Internacional de Performances. Centro de Arte Moderno, Madrid. 2006.

2005

4 europeans 1 dog. Sleeping Dogs Gallery, Berlín. 2005.

Performance homenaje a Joan Colom. Espai Cultural Caja Madrid, Barcelona. 2005.

2004

Choco-addiction action. I Encuentro Internacional de Performances. Centro de Arte moderno, Madrid. 2004.

Close to you. Galería Catarsis, Madrid. 2004.

Love story. Galería Catarsis, Madrid. 2004.

2003-2000

FATUM

- Festival Trioletto, Montpellier, Francia. 2003.

- La Casa Encendida, Madrid. 2002.

- Teatro El Canto de La Cabra, Madrid. 2002.

- II Festival Desviaciones-Performances. La Casa de América, Madrid. 2001.

- Sala Mix, Madrid. 2000.